Artículo
|
Volume 4, Issue 1
Artículo
|
Volume 4, Issue 1

MEDICINA EN LA FRONTERA: EL DESAFÍO DE LAS MUTILACIONES GENITALES FEMENINAS EN LA POBLACIÓN MIGRANTE

Francesco Marchetti;Giancarlo Ceccarelli;Massimo Ciccozzi
DOI: https://doi.org/10.36158/97888929575034
Mas leido
En este número…

Abstract

Tal vez mejor que otros problemas de salud, las mutilaciones genitales femeninas representan un tema en el que la medicina migratoria ha encontrado grandes dificultades para gestionar la salud de las mujeres migrantes. Particularmente en este escenario, el encuentro/choque entre diferentes modelos sociales y culturales representa el campo de batalla en el que se juega el juego de la confianza futura del migrante en las instituciones de salud del país de acogida.

DOCUMENTO DE OPINIÓN

Las mutilaciones genitales femeninas siguen siendo hoy un problema importante no solo en algunas áreas geográficas del planeta donde tradicionalmente se han descrito ampliamente, sino también en contextos aparentemente inesperados.

De hecho, en el contexto del proceso de globalización masiva en curso, los flujos migratorios a partir de comunidades que históricamente practican la mutilación genital femenina han implementado la probabilidad de encontrarse con estas prácticas culturales/religiosas incluso en países donde no se habían observado o descrito antes.

Esta ocurrencia ha provocado una fuerte reacción en un intento por evitar la continuación de la costumbre de las mutilaciones genitales femeninas en poblaciones migrantes culturalmente propensas a esta práctica, particularmente en países europeos con estructuras sociales multiétnicas y multiculturales.

La respuesta legislativa ha seguido un camino paralelo a la reacción social y cultural en la dirección de limitar estas prácticas, oscilando entre normas fuertemente represivas del fenómeno e intentos de mediación entre la tradición y los derechos individuales.

En particular, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado una línea de firme condena de las mutilaciones genitales femeninas, señalándolas como una violación de los derechos humanos y del derecho a la salud, como una forma extrema de discriminación y tortura. En la misma línea, por ejemplo, la legislación británica ha definido las mutilaciones genitales femeninas como ilegales en el Reino Unido, exigiendo a los profesionales de la salud y sociales que denuncien tales prácticas.

Sin embargo, en el contexto de las poblaciones migrantes, este enfoque no siempre ha representado un elemento disuasorio eficaz para reducir o eliminar la práctica de las mutilaciones genitales femeninas. De hecho, varios estudios han demostrado que los migrantes de países donde la mutilación genital femenina se consideraba «normal» no cambiaron de opinión con respecto a esta práctica a pesar del contacto prolongado con contextos de no aceptación y la integración en sociedades donde la práctica era condenada.

En la conciencia de la dificultad de erradicar las prácticas atávicas solo a través de la prohibición, se han propuesto enfoques alternativos al problema, como por ejemplo un contacto transcultural sin prejuicios basado en el diálogo y los derechos humanos. Alternativamente, se han propuesto grupos de «autoayuda» basados en la comunidad para catalizar el progreso social en el tema a través de información culturalmente apropiada.

Al mismo tiempo, la modificación progresiva de la legislación de algunos países africanos con respecto a las medicinas tradicionales reconocidas como parte integral del derecho a la salud, ha abierto escenarios impredecibles también en relación con las prácticas religiosas y culturales tradicionales.

Por último, el proceso de redefinición cultural y legal de las identidades de género en curso en muchas sociedades occidentales ha puesto de relieve la necesidad de una reflexión profunda y una relectura del tema que ya no se limite a la esfera puramente femenina.

En este contexto, la gestión de la mutilación genital femenina en las poblaciones migrantes es un tema altamente desafiante en el campo de la medicina fronteriza. En particular, el contexto regulatorio a menudo choca con tradiciones centenarias y con esquemas sociales difíciles de cambiar, especialmente al llegar al país de destino del proyecto migratorio. La detección de mutilaciones genitales femeninas se limita fuertemente a la llegada de migrantes, considerando que a menudo no es reportada por las mujeres a la entrevista médica y que es posible sacar el problema solo con una evaluación ginecológica. El impacto de las mutilaciones genitales femeninas en la salud mental y psicológica también se ve afectado por el uso de categorías de evaluación calibradas a los sistemas de estilo occidental.

El problema esencial en la medicina de fronteras es el hecho de que todo sucede rápidamente y tiene lugar en la interfaz entre dos visiones de la vida a menudo no armónicas: la de la patria y la de la tierra de la migración. Los modelos sociales y culturales, la representación de la salud y la enfermedad a menudo tienen un fuerte impacto en las historias individuales, enterrándolas bajo las tradiciones de las personas a las que pertenece el migrante.

En este contexto, el problema prioritario no es cómo responder a las mutilaciones genitales femeninas, sino cómo sacar a la luz el problema, cómo involucrar a quienes son portadores de estas lesiones, cómo ofrecerles posibles soluciones de una manera efectiva pero también sin prejuicios.

La medicina de frontera es una disciplina aún matizada y no bien definida, pero que está interesada en uno de los momentos más actuales del proyecto migratorio: la interacción entre la medicina del país de llegada y las necesidades de los migrantes. Su misión es la correcta respuesta a las necesidades de una persona proveniente de un sistema social, cultural y epidemiológico diferente. Esta respuesta es adecuada solo si se traduce en una relación efectiva de protección de la salud y una alianza con el paciente a pesar de las diferencias culturales entre proveedor y usufructuario.

Sin embargo, las barreras encontradas aún van más allá de la sensibilidad del trabajador de la salud y la disponibilidad del migrante para la relación médico-paciente. De hecho, todavía existen grandes barreras estructurales que se pueden rastrear fácilmente en la falta de disponibilidad de herramientas elementales en el manejo de pacientes de áreas geográficas distantes. Por ejemplo, la falta de definición de valores normales para los análisis de sangre comunes es frecuente en grandes áreas del África subsahariana; para estas poblaciones, todavía se adoptan rangos normales específicos para las poblaciones caucásicas (tributadas por su pasado colonial). Del mismo modo, todavía hoy una gran parte de los ensayos clínicos que evalúan la idoneidad de las herramientas de diagnóstico o la eficacia/seguridad de los medicamentos reclutan principalmente pacientes caucásicos con un pequeño número de pacientes asiáticos y/o africanos. Estos aspectos tienen un fuerte impacto en la calidad general de la asistencia médica brindada a las poblaciones migrantes, pero sobre todo a la llegada cuando aún se dispone de muy poca información.

Por lo tanto, la mutilación genital femenina representa un tema en el que la medicina migratoria ha encontrado una prueba difícil en relación con la gestión de la salud de las mujeres migrantes. De hecho, este escenario es uno de los campos de batalla en los que se juega la futura confianza del migrante en las instituciones sanitarias del país de acogida.

 

Compartir:

Note

1
Cuttitta P., 2015, La frontière Lampedusa. Mises en intrigue du sécuritaire et de l’humanitaire. Cultures & Conflits. 99-100, (3), pp. 99-115. doi:10.4000/conflits.19101
2
European Observatory on Health Systems and Policies & Van den Steen, Dirk. (‎2013)‎. Cross-border health care: common rules on medical prescriptions when travelling to another EU country. Eurohealth, 19 (‎4)‎, 28 - 31. World Health Organization. Regional Office for Europe. https://apps.who.int/iris/handle/10665/332992
3
Anzanares Rivera, José Luis. (2017). Does the border matter for health care? A study of medical services provider’s location at cities in the Mexican side of the border. Estudios fronterizos, 18(36), 151-168. https://doi.org/10.21670/ref.2017.36.a07
4
Anzaldúa, G. (1999). Borderlands. La Frontera: The New Mestiza (2nd ed.). San Francisco, United States: Spinsters, Aunt Lute Books
5
Bastida, E., Brown, H. S. 3rd & Pagán, J. A. (2008). Persistent disparities in the use of health care along the US-Mexico border: an ecological perspective. American Journal Public Health, 98(11), 1987-1995.
6
Bustamante, A. V., Laugesen, M., Caban, M., & Rosenau, P. (2012). United States-Mexico cross-border health insurance initiatives: Salud Migrante and Medicare in Mexico. Pan American Journal of Public Health, 31 (1), 74-80.
7
Jabbari, S., Fitzmaurice, T., Munoz, F., Lafuente, C., Zentner, P. & Bustamante, J. G. (2015). Cross-border collaboration in oncology: A model for United States-Mexico border health. International Journal of Radiation Oncology Biology Physics, 92(3), 509-511.
8
McKee, M. & Belcher, P. (2008). Cross border health care in Europe. British Medical Journal, 337(7662), 124-125.
Mas leido
En este número…