Artículo
|
Volume 6, Issue 1
Artículo
|
Volume 6, Issue 1

Caminar por el continente africano: experiencias One Health

Benedetto Morandi;Filippo Maria Dini;Gianluca Zaffarano;Giovanni Poglayen
DOI: https://doi.org/
Mas leido
En este número…

Abstract

El enfoque One Health integra la salud humana, animal y ambiental para abordar varios problemas sociales, incluidas las enfermedades zoonóticas. El concepto, introducido en el ámbito veterinario en Italia por Adriano Mantovani y desarrollado por sus estudiantes, enfatiza la interconexión de las especies y su entorno compartido. El documento traza varios proyectos de investigación realizados en África que ilustran este enfoque. En Somalia, la cooperación italiana en Mogadiscio condujo a estudios sobre helmintos en gatos y pollos callejeros, revelando amenazas zoonóticas significativas, particularmente de especies de Ancylostomatidae. Una investigación de 2008 sobre 1400 tortugas terrestres del norte de África descubrió una alta prevalencia de varios serotipos de Salmonella y garrapatas Hyalomma aegypticum, lo que subraya los riesgos de las mascotas exóticas. La investigación en los campos de refugiados saharauis revela evidencia ecográfica de equinococosis en humanos y hallazgos parasitológicos en animales, mientras que una tasa de seropositividad del 32% para la toxoplasmosis, lo que requiere más estudios a pesar de la financiación limitada. Un estudio sobre rumiantes silvestres en caza sudafricana preserva las puntuaciones de mala condición corporal vinculadas a altas cargas de parásitos, enfatizando la necesidad de prácticas de manejo efectivas para conservar la biodiversidad y prevenir enfermedades zoonóticas. Por primera vez, se informó sobre Echinococcus equinus en un rinoceronte blanco en el Parque Nacional Kruger, ampliando el conocimiento sobre la parasitología de la vida silvestre. En el matadero de Songea en Tanzania, una alta prevalencia de fasciolosis en el ganado se relacionó con las fuentes de agua, revelando impactos económicos y zoonóticos significativos, además, los análisis de laboratorio permitieron excluir algunas enfermedades zoonóticas importantes en los animales sacrificados. Un estudio en el Parque Nacional de Limpopo, Mozambique, identificó Echinococcus ortleppi en el ganado, destacando los desafíos del monitoreo de enfermedades en áreas rurales. El documento subraya el valor de integrar el conocimiento local y la cooperación internacional para avanzar en la agenda One Health y abordar las enfermedades zoonóticas desatendidas en África.

One Health, a la que se dedica esta nueva revista, debería transmitir un nuevo enfoque de las enfermedades zoonóticas. La duda se vuelve obligatoria ya que el Homo Sapiens desde sus orígenes ha notado similitudes entre sus compañeros y los animales y los ha estudiado e interpretado hasta la Edad Media cuando apareció una fractura a nivel teológico. Más tarde, este camino mutuo ha tomado forma y ha evolucionado hasta nuestros días con innegables similitudes a nivel de anatomía-fisiología, diagnóstico, terapia y profilaxis.

El hecho de que los animales y la humanidad vivan en el mismo entorno nos ha llevado a tener en cuenta también el bienestar ambiental en un entorno armónico que involucra a los humanos, los animales y el medio ambiente que debe preservarse.

En los tiempos modernos, en nuestro país, el concepto One Health ha sido introducido en el ámbito veterinario por Adriano Mantovani en Bolonia y ha sido desarrollado por sus estudiantes de los que me siento honrado de formar parte (G. Poglayen). Esto es lo que nos llevó a interpretar la mayoría de nuestras experiencias parasitológicas dentro de este enfoque tan práctico que también puede describirse como filosófico [1]. Nuestra África (según el orden de publicación) comienza a través de un tercero en Mogadiscio. A través del protectorado sobre Somalia que se logró después de la segunda guerra mundial, Italia ha emprendido muchas actividades de cooperación entre las que se encuentra la Facultad de Medicina Veterinaria, cuyo objetivo era involucrar a profesores locales e instruir a los futuros graduados en la gestión del notable patrimonio zootécnico. Desde 1974, la Facultad, dirigida por la Universidad de Pisa, ha visto la participación de muchos profesores de diferentes facultades italianas y ha publicado regularmente los resultados de la investigación realizada en Somalia en un Boletín Científico de la Facultad de Zootecnia y Veterinaria publicado en Turín.

Con la caída de la República de Somalia y el estallido de la guerra civil todo se ha perdido y muchos colegas somalíes se vieron obligados a exiliarse. Algunos de ellos fueron a Canadá, muchos en el Reino Unido, donde se les concedió un subsidio estatal fijo, y otros en Italia, favorecidos por un lenguaje familiar para ellos pero con poca o ninguna protección desde el punto de vista económico (escasas becas, contratos a corto plazo…). Entre estos últimos el jefe de la Facultad de Mogadiscio, el profesor Osman Issa Gadale, aterrizó en Bolonia y asistió al laboratorio de Enfermedades Parasitarias donde pudimos involucrarle en investigaciones que le permitieron renovar la beca y obtener el doctorado. Gracias a sus contactos con el país de origen, pudimos examinar el tracto digestivo de 50 gatos callejeros (Felis catus) capturados y eutanasiados en Mogadiscio. Todos los animales dieron positivo para helmintos: Toxocara cati (28%), Ancylostoma braziliense (78%), A. tubaeforme (2%), Dipylidium caninum (34%), Diplopylidium noelleri (4%), Joyeuxiella pasqualei (62%), Taenia taeniaeformis (4%), Taenia sp (6%) y Moniliformis sp (2%). Ninguno de estos parásitos se informó anteriormente en los gatos Soamali. El enfoque permitió estudiar también la distribución de parásitos dentro de los huéspedes para definir cada función. Sin embargo, el resultado más importante fue el alto número de especies de Ancylostomatidae con un papel zoonótico (erupción progresiva) en el entorno urbano durante una guerra civil [2]. Los resultados también se informaron en la revista oficial de la Sociedad Italiana de Parasitología, Parassitologia [3].

La indiscutible influencia y prestigio que aún tenía el prof. Osman en su tierra natal nos permitió realizar otra experiencia. En esta ocasión estudiamos los helmintos de pollo, considerando a este animal como un recurso de alimento proteico, muy común y fácil de obtener. Se realizó una encuesta epidemiológica sobre helmintos en el tracto digestivo de pollos (Gallus gallus domesticus) en Somalia [4]. Se utilizaron ciento cuarenta pollos de una raza local y procedentes de dos tipos diferentes de sistema de cría (entorno): 125 habían sido pollos de corral llevados a un matadero en Mogadiscio y 15 se obtuvieron de una granja de cría intensiva. De los 140 pollos examinados, 110 estaban infectados (79%). 104 eran de rebaños de corral y 6 de la granja de cría intensiva. Por lo tanto, el 83 % de los animales del primer grupo y el 40% del segundo estaban infectados. Las diferencias en la prevalencia de endoparásitos en ambos entornos fueron estadísticamente significativas (P< 0.01). Las especies de parásitos identificadas fueron: Ascaridia galli, Subulura suctoria, Raillietina (Raillietina) tetragona, Raillietina (Raillietina) echinobothrida, Raillietina (Skriabjnia) cesticillus, Raillietina (Paroniella) sp, Raillietina (Raillietina) sp, Raillietina sp, Cotugna sp y Mediorhyncus gallinarum. Los parásitos presentaban varias asociaciones. No se encontraron helmintos zoonóticos, pero el daño de los parásitos puede considerarse en términos modernos una zoonosis real, particularmente en África. De hecho, según Mantovani (2013) [5] el término zoonosis debe entenderse como “cualquier perjuicio para la salud y/o calidad de vida humana derivado de las relaciones con (otros) animales vertebrados o comestibles o invertebrados tóxicos”. Desde esta perspectiva, incluso la muerte, el crecimiento insuficiente de una gallina o una reducción en el número de huevos puede considerarse una zoonosis.

No siempre es necesario viajar al continente africano para encontrarse con agentes patógenos para ser introducidos en nuestro país. Este es el caso de una incautación de 1400 tortugas terrestres (Testudo graeca) del norte de África llevada a cabo en Palermo por la unidad de policía forestal de la CITES en 2008. El estado de salud de los reptiles se llevó a cabo mediante examen clínico, hisopado cloacal y búsqueda de ectoparásitos (garrapatas). Los resultados de la consiguiente investigación son absolutamente preocupantes y muestran la presencia de 20 serotipos diferentes de salmonela en el 62% de los sujetos, de los cuales más de una cuarta parte pertenecen a serotipos «exóticos». Incluso la única especie de garrapata aislada en el 37% de las tortugas, Hyalomma aegypticum, es de considerable importancia para la salud humana, ya que es capaz de portar, por ejemplo, el virus hemorrágico de Crimea-Congo [6]. No parece superfluo subrayar la terrible moda de elegir animales exóticos como mascotas, que son un presagio de riesgos para la salud y el medio ambiente.

Los saharauis son un pueblo nómada expulsado de sus territorios por Marruecos con el apoyo de España. Desde 1979 han vivido relegados a 5 campos de refugiados en el desierto argelino, dependiendo del apoyo internacional y de la ayuda de las ONG. Con una hemorragia continua de jóvenes que emigran a España podemos decir que estamos llevando a la extinción a los orgullosos nómadas. La ONG África 70 tuvo el mérito de reorganizar con éxito el servicio de salud veterinaria desde el control del sacrificio hasta el cuidado de los animales mediante la recuperación de veterinarios (graduados en Cuba y posteriormente abandonados en los campamentos) y la capacitación de una generación de jóvenes técnicos de apoyo. El envío de colegas italianos permitió el estudio y la implementación de investigaciones específicas publicadas posteriormente que demuestran no solo material de ayuda. Con respecto a la equinococosis, la presencia de lesiones quísticas se demostró por ultrasonido en personas adultas (22 de 263) pero no se confirmó serológicamente. De 37 niños, uno dio positivo [7].

Teniendo en cuenta que esta etnia ocupa una zona restringida del desierto en convivencia con diferentes animales domésticos (perros, gatos, ovejas, cabras, camellos) se realizó otra investigación serológica sobre equinococosis y toxoplasmosis. No se reveló equinococosis en humanos, pero se encontraron gusanos adultos en perros y quistes en camellos (Poglayen, comunicación personal). Con respecto a Toxoplasma, se registró una tasa de positividad (IgG) del 32% con un nivel más alto en mujeres en la clase de edad de 5-10 años. Estos datos serían dignos de un estudio más profundo, pero la escasez de fondos ha reducido drásticamente las actividades. Incluso el 12,5 % de las infecciones recientes (IgM) habría merecido una mayor investigación [8]. En el pasado reciente, la Medicina Veterinaria ha centrado su interés en involucrar a los animales salvajes no solo como una sola cabeza cercada en cautiverio y, por lo tanto, clínicamente similar a la doméstica, sino también como poblaciones de vida libre. Todo esto está destinado a proteger la biodiversidad y reducir la posible propagación de patógenos y enfermedades zoonóticas. Estas consideraciones preliminares sugieren transferir el enfoque clínico propuesto por Bolonia [9] y más recientemente por Cambridge Academy [10] simplificándolos y adaptándolos a rumiantes silvestres en reservas de caza de Sudáfrica. Se trata de explotaciones silvestres aptas para la conservación, incluida la cría de especies de fauna local especialmente valiosas, desde el punto de vista económico, turístico o en peligro de extinción. Su manejo es bastante particular: los rumiantes silvestres están cercados en muchas hectáreas de tierra y se intercambian continuamente con otras reservas. Teniendo en cuenta que a partir de esta granja silvestre se carece de información parasitológica y además se crían rumiantes domésticos cercanos a los silvestres, sugerimos transferir el enfoque clínico citado adaptándolos a los rumiantes silvestres mediante un sistema visual para puntuar la condición corporal (telediagnóstico). La puntuación de la condición corporal (BCS) es un índice de la salud de un animal [11]. Un aumento o disminución en las Condiciones Corporales podría significar un cambio en la calidad del manejo o el entorno en el que vive un animal. El BCS de vida silvestre debe estar vinculado a la presencia de parásitos gastrointestinales que deben ser reconocidos, contados y evaluados estadísticamente. Otro propósito para estudiar el parasitismo de los rumiantes silvestres debe ser ayudar a su manejo por parte de los guardabosques. Nuestra encuesta se realizó en 6 reservas en la región oriental de Garden Route, República de Sudáfrica, durante febrero de 2016. En general, tuvimos la oportunidad de trabajar con 103 animales pertenecientes a 15 especies de rumiantes diferentes. Para evaluar el BCS, los animales se identificaron a través de un instrumento óptico (vidrio de campo Olympus 10X50) en el momento de la caída y posteriormente se fotografiaron. Se recogieron muestras fecales de cada animal, se realizaron exámenes parasitológicos y se evaluaron estadísticamente los resultados. El 83,5% de las muestras resultó positivo para estrongilos gastrointestinales (GIS) y el 21,85% también fue positivo para coccidios. Los escasos valores de BCS resultaron vinculados a la mayor presencia de parásitos, los mismos animales deben tratarse evitando su pérdida. El presente artículo forma parte de las limitadas experiencias de telediagnóstico en una perspectiva conservadora. Los propietarios de las conservas estaban entusiasmados con nuestro trabajo y los consejos de gestión que surgieron de él. Por nuestra parte podemos afirmar que solo con su colaboración hemos podido obtener resultados transferibles incluso en situaciones de completa libertad de los animales como ocurre en los parques nacionales [12].

La gran ayuda y colaboración por parte de los gestores, compañeros y guardaparques del Parque Nacional Krugher nos han ofrecido la oportunidad de informar, por primera vez en el mundo, de E. equinus en el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum). Los cazadores furtivos mataron al animal, pero los guardabosques y los veterinarios llegaron poco después de que los leones que habían salvado la cavidad torácica pudieran encontrar cuatro quistes en los pulmones. Los quistes fueron fértiles con muchas protoescolices en su interior y sometidos a PCR permitiendo definir la cepa E. equinus, el mismo genotipo presente en las cebras de la zona. Esta cepa no es transmisible para el hombre y se desconoce el huésped carnívoro definitivo local y lo estamos buscando [13].

La actividad de la ONG Vet for Africa, apoyada por la Universidad de Bolonia en Tanzania, nos permitió recopilar información sobre enfermedades en Songea Slaughtherhouse (sur de Tanzania). Con la colaboración de veterinarios oficiales, quisimos investigar más a fondo la presencia del parásito con especial atención a los zoonóticos que profundizan el diagnóstico inspector mediante investigaciones parasitológicas e histológicas en muestras de tejido. En general, se informaron los datos de sacrificio de 614 animales. En la mayoría de los casos, el ganado sacrificado pertenecía a razas locales y provenía de la región de Mbeya. La fasciolosis (diagnosticada en el 44,6 % de los animales) fue la afección más frecuente, seguida de las enfermedades respiratorias (24,4%), la oncocercosis aórtica (6,5%), la hidatidosis (5,5%) y la cisticercosis bovina. El análisis de laboratorio identificó a Fasciola gigantica como la especie involucrada en la distomatosis hepática en esta área; en un intento por identificar la causa de esta alta prevalencia, encontramos que todo el ganado era llevado a los ríos locales para beber todas las mañanas y noches, donde inevitablemente entraban en contacto con el caracol huésped intermedio. Los casos macroscópicamente atribuidos a la cisticercosis resultaron ser una forma muscular de oncocerquiasis (por el duque de Onchocerca), una enfermedad parasitaria descuidada y no reconocida en Tanzania, cuestionando la frecuencia real de una zoonosis que causa principalmente grandes pérdidas económicas. Los quistes pulmonares, denominados hidatidosis en la inspección visual, se identificaron histológicamente como ganglios hemales, órganos linfoides comunes en rumiantes, pero descritos en pulmones de ganado por primera vez en la presente investigación. El matadero demostró ser un importante observatorio epidemiológico, especialmente para las parasitosis desatendidas. La posibilidad de tener un diagnóstico básico de laboratorio como ayuda para la inspección visual puede garantizar una mayor eficiencia del servicio veterinario en el control de enfermedades importantes del ganado y zoonosis en el marco de una perspectiva de una sola salud [14].

La equinococosis quística (CE) está incluida en la lista de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de las enfermedades zoonóticas desatendidas (NZD) más frecuentes y es un problema importante en las zonas rurales donde las medidas higiénicas son deficientes. La prevalencia de la enfermedad en humanos a menudo se subestima dados los desafíos para llevar a cabo estudios en comunidades de escasos recursos en áreas geográficas remotas y aisladas. Se realizó un estudio de prevalencia y genotipificación en el Parque Nacional de Limpopo (LNP), provincia de Gaza (Mozambique), para evaluar los efectos de esta enfermedad parasitaria en la producción de hígados, la salud de la vida silvestre y el posible riesgo para la salud pública en esta área de protección de la interfaz humano-vida silvestre. Un total de 204 bovinos fueron inspeccionados en el matadero Massingir, que es el punto focal para todos los animales criados en la LNP y su zona de amortiguamiento. La inspección detectó 25 animales con lesiones de tipo quístico en varios órganos, de los cuales 22 fueron confirmados microscópicamente como Echinococcus granulosus s.l., lo que representa una prevalencia del 10,8%. El análisis molecular posterior confirmó que las muestras pertenecían a la cepa G5, ahora reclasificada como E. ortleppi, una de las especies conocidas de Echinococcus zoonótico. Debido a la escasa atención observada por los técnicos locales durante los procedimientos de inspección con motivo de la visita de los inspectores de la Cooperación Europea, preparamos un póster sobre la importancia veterinaria durante la inspección animal para exhibirlo en los mataderos y escuelas de la zona (Figura 1) [15].

Al final de esta breve revisión de nuestra actividad en el continente africano, nos gustaría destacar que también se completó una modesta brecha de conocimiento también con el apoyo de colegas locales y, sobre todo, fue posible demostrar científicamente la actividad de la cooperación, que es bastante rara.

Compartir:

Note

Mas leido
En este número…